Proceso que debe seguir un administrador en un caso de conflicto
![]() |
Autora, Marla López Nov. 30, 2015 |
Hay más de una
forma de trabajar los conflictos interpersonales en el área de trabajo; la
informal y la formal. Existen
situaciones en las cuales la solución no tiene que llegar a ser una querella
formal. Esto hace del procedimiento, uno
más ágil y rápido; sin burocracias, ni seguir procedimientos, reglamentos y
papeleo. El superior, tratará de buscar
un punto de consenso entre las partes, para solucionar el conflicto. Si el administrador necesita ayuda, puede recurrir
a terceros, a un conciliador o a un mediador.
Esto evita convertir un pequeño problema en una situación en la cual se
laceren las relaciones entre las partes o en la organización.
Si ya se han tratado todos los
medios informales, la otra forma en que se puede trabajar administrativamente
un conflicto, es llevando el caso a la consideración de la oficina de recursos
humanos, para obtener su recomendación.
Ya en esta, se establecería un tiempo, que podría ser de 6 meses, para
resolver el problema, pero en este caso, se podría complicar, cuando él o los
empleados en conflicto, son asesorados o representados por un sindicato. Cabe mencionar que el plazo de 6 meses es un
ejemplo y que a través de prorrogas se podría extender por más tiempo.
El departamento de RRHH examinará
los documentos que se hayan expuesto y podría entrevistar las partes afectadas
según sea pertinente. Todavía en esta
etapa, la administración podría darse o encontrarse con alguna solución
informal y detener los procesos. De no
ser así, luego de evaluar el caso, la oficina de RRHH dará la decisión o
recomendación. Si aun así no se
resolviese el conflicto, entonces podría ser llevado a arbitraje, lo cual
aplazaría todavía más la decisión, por los protocolos que se deben seguir y
porque podría ser necesaria una consulta jurídica para poder llegar a la
culminación del conflicto.
Ejemplo de un conflicto en un grupo, experiencia real de la Autora
La
situación más reciente, en un grupo, fue en la organización de la presentación
final de una clase. Uno de los
compañeros, ante una situación de confusión y errores de comunicación, realizó
una parte del trabajo que ni siquiera pertenecía a nuestro grupo. No se logró un consenso, por lo que él presentó
su parte de forma individual y el resto del grupo se tuvo que poner de acuerdo
para hacer su parte e incluirla en la presentación. Aunque esto aumentó el trabajo de los otros
compañeros, cerca de la fecha de presentar, la buena actitud y comunicación que
se desarrolló, nos ayudó a resolver y la presentación se dio si dificultades.
Referencia
Guía
del usuario de la OIT (septiembre de 2008)
Cómo resolver problemas en el
lugar de trabajo. Recuperado de
Lopez M. (2015) UT Programa Ahora
No hay comentarios.:
Publicar un comentario