Autores:
Ada Cruz
Catherine Rivera Álvarez
Pedro Santos
Luis Hernández
Ivonne Rivera
30 de noviembre de 2015
Introducción
"Los líderes extraordinarios,
por lo general, no necesariamente son los que tienen en su equipo a las
personas más brillantes, sino los que inspiran a estas a aprovechar al máximo
sus talentos y capacidades" Cruz J. (2013). Los mejores pensadores, filósofos,
presidentes, abogados, pilotos, doctores y profesionales, tuvieron el
privilegio de ser estudiantes de una escuela. Las instituciones educativas son importantes
en las diferentes comunidades de un país. Por tal razón se debe preparar a los
líderes de la comunidad para dirigir a sus estudiantes hacia un futuro. La educación de un país es el tesoro más
preciado. Por esta razón la información provista será de mucha importancia como
también lo será el contestar en ella las siguientes interrogantes: ¿Cómo se
estructura una institución con la formación de estudiantes de alta calidad? o
¿Cuáles son las responsabilidades de un líder escolar?
Resumen
El reto hoy día es crear instituciones, para todos los estudiantes, en
todos los lugares del mundo, dirigido al éxito educativo. Deben garantizar un aprendizaje imprescindible.
La directiva de la escuela estará para
hacerlo posible. Se debe tener en
perspectiva las responsabilidades de un buen líder escolar, centrando los
esfuerzos y en las metas administrativas y pedagógicas. Para lograr ser un líder innovador, se esperan
de él que tenga habilidades y talentos como: afirmación, que sea un agente de
cambio, recompensas eventuales, comunicación, cultura, disciplina, flexibilidad,
enfoque, ideales/creencias, estímulo intelectual, conocimiento curricular/instruccional,
evaluación, practica de currículo y avalúo, monitoreo, optimismo, orden,
recompensas eventuales, relaciones interpersonales, recursos, trabajo en equipo
y visión.
La afirmación, el cual el líder reconoce y celebra los logros institucionales, no tiene
reservas en reconocer las fallas de la escuela.
Un agente de cambio, es correr el riesgo de probar cosas nuevas,
sin temor. Las recompensas eventuales, reconocen y premian los logros individuales de
una manera espontánea y genuina. En la comunicación se establecen sólidos canales de información
con maestros y estudiantes. Por otro
lado la cultura, promueve valores compartidos y un
sentido de comunidad y cooperación. No
puede faltar la disciplina, la cual protege a los maestros de asuntos e
influencias que pudieran distraerlos de su enfoque en la enseñanza y el tiempo
que deben dedicarle. La flexibilidad adapta su estilo de liderazgo a las necesidades
de la situación y no siente o teme amenaza alguna cuando alguien expresa
desacuerdo. Por otra parte el enfoque
establece metas claras, se maneja a base de ellas y mantiene transparencia
a la vista y la atención escolar. Los valores y creencias comunican y funcionan a
base de sólidos ideales medulares no negociables; ideales de la escuela, la enseñanza y el
aprendizaje que se compartirán con la facultad. Demostrar un comportamiento
consistente que defina la imagen
pública y represente los intereses de la escuela ante la comunidad y que
provee la oportunidad a la facultad en decisiones importantes. Comparte la
información antes de tomar decisiones. Mientras que el estimulo intelectual se asegura que la facultad está al tanto de
las teorías y practicas mas actualizadas. Estimula la discusión de estos temas
como parte de la cultura escolar. La implementación de nuevos programas con
miras al futuro.
Por otro lado el líder
debe contar con la instrucción y evaluación
y poseer conocimiento actualizado de las mejores prácticas entorno al
currículo. Con una participación activa
en el diseño curricular y avalúo. Sin embargo la práctica del currículo, instrucción y avalúo, está directamente
vinculado en el diseño e implementación de las mejores prácticas relacionadas
con el programa curricular, la metodología de enseñanza y las prácticas de
evaluación. El monitoreo/ evaluación está al tanto de la efectividad, las
prácticas escolares y su impacto en el aprendizaje infantil. El optimismo
inspira y lidera nuevas y desafiantes innovaciones, contagiando una actitud
positiva especialmente ante retos monumentales. El orden
establece un conjunto de normas operacionales que regulan los procedimientos
rutinarios. Las recompensas eventuales es cuando el líder se vuelve la voz de la
escuela en toda la comunidad, utilizando la comunicación como medio importante
y se ocupa que tanto la policía, bomberos, periódicos y otros medios importante
se mantengan al tanto de los logros y necesidades de la escuela, o sea, se encarga de ser la cara de la escuela en la
comunidad. Relaciones interpersonales construye
una relación directa con los maestros y todo el personal de la escuela, reconociendo
que pueden surgir situaciones, tener un conocimiento de cómo manejarlas
directamente, de cara a cara con el personal. En los recursos, el líder se ocupa de que los mismos estén siempre estén
disponibles; herramientas y entrenamientos que se extienden más allá de libros
y materiales, e incluye la parte económica y crecimiento profesional también. El trabajo
en equipo es parte de las responsabilidades del líder. Estar pendiente de todo lo que sucede
alrededor, y de cualquier situación que puede ocurrir y ser anticipada,
resolverla con rapidez, estar pendiente de alguna situación entre el personal y
saber manejarla con eficacia. La presencia del líder se deja ver, se muestra disponible y accesible el mayor
tiempo posible y está a la disposición de padres, maestros, estudiantes y personal;
a su vez toma de su tiempo para asistir a las actividades y ser parte de las
mismas.
Ahora bien, el líder
a su vez debe estar dispuesto a reconocer sus errores. Permite que sus estudiantes tengan
experiencias significativas y a su vez, el maestro líder, es por consiguiente,
un guía y un facilitador del aprendizaje autentico. Por ejemplo el maestro facilita el
aprendizaje no tan solo para los cursos regulares, como lo es la matemática, el
español, la ciencia, historia e inglés, sino que también educa para la vida en
sí. Un ejemplo podría ser el escenario
común de la maestra de ciencias que educa a sus estudiantes a que conozcan el
procedimiento del método científico; en
el futuro no muy lejano ese conocimiento podría, guarde o no relación, ser
utilizado para la solución de problemas.
El logro de la calidad educativa se concentra en el maestro innovador
que educa para la vida. Lo que demuestra
que ser líder en una institución conlleva varias características como: la
paciencia, sentido de humor, habilidad de motivar donde la educación se
convierta en una actividad expresiva y transformadora.
Entonces, la pregunta
es, ¿qué tan importante es el líder docente? –La importancia está en que el
líder directivo nutre y apoya a su personal. El director de una institución tiene una labor
ardua de crear una visión de éxito para todos los alumnos e implantar un
ambiente de hospitalidad hacia los padres también. Cultiva el liderazgo en otros, mejorar la
enseñanza, promueve una educación de calidad en la cual los padres y
estudiantes adquieran un sentido de pertenencia. Administrar los datos, las
personas y los procesos.
La escuela somos
todos, tanto el director, la administración, los maestros hasta el personal de
mantenimiento, seguridad y obviamente los alumnos. Todos somos responsables por un lado u otro
de mantener una institución en pie. El
director o líder educativo puede transformar su institución con autoridad
moral, credibilidad, confianza en sí, respeto y que los jóvenes la sigan. Solo así obtendrá un entorno de paz y
civilidad.
Aplicabilidad al contexto educativo
Un buen líder tiene conocimiento
de lo que quiere, o sea, sabe cuál es su meta.
Por lo tanto un líder escolar tiene como propósito la estructura y un aprendizaje
de excelencia de los estudiantes que están en la escuela día a día. Usted se preguntará ¿cómo hace un director o líder
de una escuela para llevar a cabo tanta responsabilidad? Veamos como:
Según el erudito de
Harvard, Richard Elmore, sostiene que la selección que hace una escuela dentro
de los planes de mejoramiento es un factor crítico en la habilidad de mejorar
los logros de los estudiantes. El
concluye lo siguiente: “tener
conocimiento de la estrategia para mejorar el problema central la participación
de la escuela y su desempeño, depende de tener personas con el conocimiento,
las destrezas y el criterio de hacer mejoras que aumentarán el funcionamiento
del estudiante. Por esta razón las responsabilidades del líder están enfocadas
en una institución de excelencia, tanto en lo administrativo como en la
facultad magisterial.” Elmore R. (2003).
Por lo tanto el líder educativo debe ser un agente de cambio,
siempre buscando lo nuevo para mejorar la educación. No debe quedarse estático;
tiene que ser transformador. De esta manera lograremos grandes
cambios positivos en la educación. Como
líderes educativos debemos reconocer y recompensar los logros de los
estudiantes y es así que se logra el entusiasmo, lo que servirá de motivación
para ellos. También es sumamente
importante mantener una excelente comunicación entre maestro, padre, estudiantes
y facultad en general, logrando un entendimiento, lo que se refleja
positivamente en la interacción entre todos. Por
ello es fundamental que los maestros conozcan el tipo de contexto en el cual
sus alumnos se desenvuelven, los niveles de aprendizaje y conocimiento adquiridos
hasta ese momento y las situaciones sociales y culturales en las cuales están
inmersos.
Sin duda alguna dentro de las responsabilidades de un líder deben estar firmemente
establecidos sus ideales y creencias; lo que instaura credibilidad y a su vez es
una herramienta poderosa para producir cambios. El líder debe guardar su integridad como si
fuera su más preciada posesión para
dirigir. La toma de decisiones debe ser compartida entre la facultad utilizando
liderazgo participativo, en el cual se escucha y se ofrece la atención a las
necesidades de forma que se puedan preparar estrategias didácticas que incluyan
actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y
aplicativas de las teorías y, muy importante, prácticas actualizadas. Un buen
ejemplo es participar en el diseño del currículo, sus objetivos, contenidos,
actividades, recursos y evaluación, tomando en cuenta las necesidades expuestas
y/o compartidas con el resto de los educadores.
Implicaciones en el contexto educativo
“Tenemos un plan estratégico, se llama,
hacer las cosas bien". Herb
Kelleher. Durante este trabajo escrito
se ha mencionado las responsabilidades del director o líder escolar y cómo
prepara la institución para el éxito. Se dijo una vez, "La única parte donde el éxito, aparece antes que el trabajo, es en el diccionario" -Vidal
Sasoon.
Con dicha frase se puede decir
que sin trabajo no hay éxito, es algo prácticamente imposible; así que manos a la obra. Como se había mencionado anteriormente,
Richard Elmore añadió una explicación importante en sus recomendaciones. En su conclusión identificó que el trabajo adecuado es crucial para el
éxito de una institución educativa y ayuda a entender la función en términos
del impacto del liderazgo educativo. Entiéndase que las acciones bien coordinadas,
que el líder escolar pueda utilizar para mejorar los objetivos para con el
estudiante, pueden ser el plan perfecto para la escuela. La institución y su directiva, deben
organizarse y hacer un plan de acción para ayudar a ese líder a realizar una
visión poderosa para el progreso del estudiante. Cinco recomendaciones para el
plan de acción son: desarrollar un buen equipo de líderes, delegar
responsabilidades a dicho equipo, clasificar el trabajo a llevar a cabo, identificar
el orden o magnitud de las labores y tomar la iniciativa para prever y manejar
los cambios significativos, de forma que puedan percibirse positivamente.
El dirigir una institución
educativa con una variedad de destrezas y formaciones complejas., en la que
haya un buen equipo de líderes, ayuda a la formación de una institución. Una persona
no podría con tanta carga (a menos que tenga poderes inhumanos). Se necesita del trabajo en equipo para
condicionar, diseñar y llegar a los objetivos. Cuando se habla de delegar
algunas responsabilidades, no exime al líder de ejecutar sus compromisos y
labores. Tener el conocimiento del
currículo, instrucción y avalúo, implica la adquisición, comprensión,
crecimiento, para una mejor comunicación e interacción, que vaya mano a mano
con cada maestro. El desempeño del
equipo es distribuir el trabajo envuelto para la ejecutoria de las
responsabilidades. La clasificación del trabajo se considera algo importante. El director o ejecutivo de la institución puede seleccionar un líder, pero si ese líder
no promueve el mejoramiento del estudiante a un nivel alto, va a ser como un
barco a la deriva. Identificar la
magnitud de la orden de trabajo, es la acción más poderosa que pude tener una
escuela para alcanzar el éxito estudiantil. A muchos docentes se les hace difícil percibir
cambios significativos, por lo tanto es imprescindible trabajar en forma armoniosa
con el personal. Sin duda alguna, la
magnitud del trabajo se torna más difícil si el docente se reúsa a algún cambio
en el trabajo adscrito y la magnitud del trabajo se vuelve una tarea más ardua.
El liderato apoya esta responsabilidad identificando el talento, trabajo y
preparación, aprovechando así la capacidad
de los individuos que conforman la facultad de maestros.
Por ésta razón el plan de acción se
lleva a cabo entre la comunidad escolar contando con el apoyo de todos. Que se logre una institución fuerte y con
principios de éxito estudiantil. Estas
responsabilidades deben ser punto de referencia
para la transformación gradual de la escuela, que mediante un trabajo
conjunto, ejerce el liderazgo necesario para cumplir las
expectativas. Es importante el impacto
positivo en el mejoramiento de la calidad de los procesos escolares, las
estrategias de formación y actualización, para ejercer las responsabilidades de
manera concurrente, para que se dé un cambio educativo y un mejoramiento en los resultados escolares.
Conclusión
El estudiante con vocación para la pedagogía, estudia y se convierte en
un maestro y un líder que ofrecerá sus conocimientos y talentos trabajando para
una institución. Según mi experiencia,
antes de firmar un contrato, uno pasa por una serie de preguntas en una
entrevista extensa y la mayoría de las preguntas tratan de las
responsabilidades de un buen líder. Se
entiende que dichas responsabilidades promueven una institución con una formación
estructurada, dirigida hacia el éxito académico y personal de los
estudiantes. En el escrito anterior se
entiende que dicha formación es parte de lo que un buen líder o líderes, hacen
para cumplir con las necesidades de una institución educativa. "Reunirse
en equipo es el principio, mantenerse en equipo es el progreso, y trabajar en
equipo es el éxito" Henry Ford. Un buen equipo hace la diferencia en
cualquier lugar o situación.
( Ivonne Rivera, 2015)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario