Escuela
de Estudios Profesionales
Programa AHORA
Profesor/Facilitador:
Miguel González Valentín
ECON-121
Taller
Uno: Microeconomía
Por:
José R. Romero Velázquez
Introducción
En este trabajo se publican definiciones y conceptos
relacionados a la economía, especialmente a la economía del individuo o Micro- Economía. La definición de sus conceptos de la forma más
básica y sencilla posible de explicar.
El objetivo de este trabajo es resumir el concepto
“Economía-Micro” y corrientes filosóficas.
De paso, formará parte de mi portafolio, que en algún momento puedo
utilizar como referencia o ser de ejemplo y utilidad para otros estudiantes que
pudieran pedírmelo para consultarlo, luego de evaluado y corregido por el
facilitador.
Entiendo pues, que esta
tarea, no solo me ayudará, con sus lecturas y definiciones, sino que servirá de
paso como herramienta, para la posible necesidad de ser consultado. Espero que tanto el trabajo y las fuentes,
citas, referencias y lecturas, estén a la altura del Facilitador/Evaluador y
que su evaluación sirva de retroalimentación para usarlo como ejemplo, para
futuros trabajos a entregar.
Economía
Definición de Economía:
Hay muchas definiciones y sitios web en los cuales se
ofrecen distintas definiciones, pero entiendo que en lo que a esta clase
concierne, la economía es la administración de recursos escasos, para
satisfacer necesidades ilimitadas. O sea
recursos disponibles, para satisfacer necesidades existentes. El ser
humano, tiene necesidades recurrentes, deseos de adquirir bienes y servicios y
muchas de estas necesidades y deseos tienen que ser obtenidos a base de los
recursos que tenemos a la mano que no tienen por qué ser los mismos para todos.
El recurso del individuo por ejemplo, se puede basar en
su salario, esfuerzo y la capacidad y disposición que tenga para aumentar sus
recursos de forma que pueda obtener la mayoría de bienes o servicios que
necesita o desea al precio que vaya de acuerdo a su situación. Así que podemos decir que no todo individuo
tiene la misma capacidad, quizás por preparación académica, tipo de empleo,
salario, el factor tiempo y/o capacidad para administrar el tiempo para poder
laborar más ya sea en horas extras o segundos y hasta terceros trabajos.
Hasta aquí no se utilizó ninguna fuente que podamos citar para esta
definición. José Romero, este servidor
(10 de octubre 2015) Taller 1 ECON-121 Estudiante UT Programa ahora.
Micro-Economía:
La palabra Micro, se refiere a pequeño, oikoeconomia que
su traducción equivalente del griego al español se dice que es “administración
de la casa”. Por lo que podríamos
explicarla como una administración a nivel individual; lo que debe incluir
individuos, consumidores, trabajadores y pequeñas empresas. En el caso de las personas, buscan obtener el
mayor número de bienes, que satisfagan sus necesidades, al menor costo que sea
posible.
definicion.de (2008) consultada el 10 de octubre de 2015. Recuperada de http://definicion.de/microeconomia/
La economía tiene 2 corrientes
filosóficas:
1. Economía positiva. Tiene mayor consenso, no hay juicio de valor
y ofrece explicaciones objetivas. Ve la
economía como una ciencia, donde 1+1=2.
2. Economía normativa. Ofrece explicaciones subjetivas, menor
consenso, juicio de valor y ve la economía como un arte en la cual 2+1=?
UT Isabela, Facilitador González Valentín M. (martes 6 de octubre de 2015)
Consultado el 6 de octubre de 2015, recuperado del Taller Uno de ECON-121
Resumen
La economía es un tema de
amplitud, muy difícil de tener una comprensión completa en un solo taller, o en
varias lecturas. Las definiciones son
solo el principio, para poder ir internalizando un concepto lleno de variantes,
teorías y opiniones de expertos, peritos, profesores y catedráticos; personas
estudiadas y con gran conocimiento del concepto.
Sin embargo lo básico,
básico es. Sabemos entonces que la microeconomía es: micro: pequeño o individual y economía:
que ya vimos que es la intención o el estudio de administrar los recursos con
los que contamos para satisfacer las necesidades y deseos de los mismos. Siendo este solamente el principio de un tema
que vendrá lleno de otros conceptos, definiciones, variantes, teorías y sus
aplicaciones, cierro mi resumen aquí, esperando haber cumplido con las
expectativas del facilitador y evaluador de este trabajo.
Fuentes:
José Romero, este servidor (10 de octubre 2015) Taller 1 ECON-121
Estudiante UT Programa ahora.
definición.de (2008) consultada el 10 de octubre de 2015. Recuperada de http://definicion.de/microeconomia/
UT Isabela, Facilitador González Valentín M. (martes 6 de octubre de 2015)
Consultado el 6 de octubre de 2015, recuperado del Taller Uno de ECON-121
Romero J. Este documento será publicado en www.BlogueandoParaTodos.com para beneficio de personas interesadas en el tema.
Prohibida la reproducción o copia parcial o total del mismo. (11 de octubre de
2015)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario