NOTA: Una vez este trabajo es publicado, deja evidencia electrónica de persona fecha y día de publicación. No debería arriesgarse a utilizar este trabajo (copiándolo) ya sea parcial o totalmente. Si no está al tanto, busque lo que es plagio, no me hago responsable de consecuencias que el mal uso de este trabajo le pueda traer.
Romero J. (29 de Octubre de 2015)
Escuela de Estudios
Profesionales
Programa AHORA
Presentación Grupal
Negociación Colectiva
Trabajo Escrito
Facilitadora: Ileana
Torres Ψ
Parte de: José R. Romero
Velázquez
Negociación Colectiva:
Coca Cola en Colombia:
Mi
trabajo comienza con un caso muy interesante del que existen hasta
documentales. Este es el alegato del abuso, acoso, violaciones de ley y hasta
el asesinato de líderes sindicales por parte de la empresa Coca Cola. El vídeo que mostraré en la presentación
sobre este tema, dura 5 minutos aproximadamente y es un resumen de lo que se
alega hace Coca Cola en Colombia.
La compañía Coca Cola en EEUU aceptó los alegatos de los trabajadores de Colombia, pero dice tener los brazos atados porque ellos son una franquicia. En mi opinión esa es la razón o excusa más ridícula que se le puede ocurrir a la Coca Cola, pues las franquicias tienen sus normas y debe haber uniformidad y de no ser así le puede quitar la franquicia y venderla a otro productor.
EEUU a finales de la guerra civil:
La
historia a continuación es mucho más extensa de lo que expresaré en este
trabajo y trataré de resumirla lo más posible por ser este trabajo uno grupal.
EEUU
llegó al final de la Guerra Civil en la primavera de 1865 y me gusta la palabra
primavera porque fue cuando comenzó Estados Unidos a florecer de forma
poderosa. Aquí comenzaron las compañías
de trenes más grandes del mundo. Cornelius
Vanderbilt, poseía una de estas, y tenía muy clara su visión en la expansión
del este al oeste en la Nación Americana.
John
D. Rockefeller poseía una empresa, que también era muy poderosa e importante en
la construcción de la nación; el petróleo.
Este se transportaba en trenes y era el cliente más importante para
Cornelius Vanderbilt.
Rockefeller
decide transportar el petróleo a través de tubos, para abaratar sus
costos. Esto creo un caos en las
finanzas de la industria de trenes, incluyendo la compañía de Vanderbilt. Al
poco tiempo Vanderbilt muere; algo que, la mano derecha de Vanderbuilt, el
joven Andrew Carnegie adjudicó la culpa a las decisiones de Rockefeller,
creando en el joven una motivación de revanchismo.
Carnegie
decide hacer de la pequeña industria de metal, una productora gigantesca del
producto y crea Carnegie Steel Co. Así
comienza a construirse América, creando mejores rieles para los trenes,
cumpliendo el sueño de Vanderbilt de construir un puente (de acero) para trenes
sobre el río Misisipi que unía el este
de los Estados Unidos con el oeste.
Tras
enterarse Carnegie, de que la fortuna personal de Rockefeller era mucho mayor
que la de él, ante la sed de venganza y la avaricia, Entiende que la mejor
forma de vengarse era desplazarlo como el hombre más rico y ser él el que
ostentara esa posición.
El
problema era ¿cómo obtener más ganancias?
La mano de obra o el recurso humano era la parte más costosa de la
operación. Aquí es cuando Carnegie contrata a un empresario “Self Made” que era
conocido por sus prácticas rudas de hacer que crecieran los negocios. Su nombre
era Henrry Frick.
Para
Carnegie proteger su reputación y no ser influencia en las decisiones de Frick,
le deja el trabajo sucio y este se va de América hacia Escocia y Frick queda a
cargo de las empresas de Carnegie. Frick
realizó cambios antipáticos, como bajar los salarios y aumentar las horas
laborales a 12 horas diarias y 6 días a la semana. Comienza a manejar el
recurso humano bajo amenazas y exigencia de más productividad.
Teniendo
entonces unos empleados exhaustos, comenzaron los accidentes, pues había
trabajadores que quedaban dormidos en puestos donde el no estar alerta te podía
costar la vida. Aquí entonces los
empleados de Carnegie Steel Co. decidieron hacer algo que era una práctica
nueva en América; una unión de trabajadores.
Los
trabajadores decidieron irse a huelga, para forzar un convenio con la empresa,
pero Frick no era persona de ceder y contrata una policía privada (en realidad
mercenarios) llamados The Pinkerston Detictives, que estaban mejor uniformada y
armada que el mismo ejército.
El
día del paro, 2000 empleados bloquearon las entradas de la empresa, para que no
pudiera entrar ni salir nadie y así detener la producción. Quedando frente a frente los Pinkerston y los
unionados, hubo confusión y tras el sonido de un disparo y no saber de dónde
vino, comenzó un enfrentamiento de piedras contra plomo, terminando todo en una
gran tragedia; una masacre.
Dupont
Plaza Hotel, San Juan, 31 de diciembre de 1986
125
Empleados unionados se reúnen con la gerencia para exigir aumento de salario y
seguro médico.
No
logran un acuerdo
3
unionados comienzan un fuego que no pensaron que se expandiría a grandes
proporciones.
97
Muertos y 140 heridos en su mayoría turistas Norteamericanos.
Referencias:
Pacocol Canal, Vídeo de Youtube, (17 de abril de 2015) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=N_k4aRVOlXU
History
Channel “The men who built America” Reams P. y Magan R. (S.F. otoño de 2012) Documental Recuperado de
http://www.netflix.com/watch/80026805?tctx=0%252C1%252Cfbaa834a-eec9-445f-8305-e381936976f9-17881947
Ser N. (26 de
enero de 2013) El Incendio en el Hotel
Dupont Plaza (Vídeo Educativo)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario