NOTA: Este modulo le pertenece a la Institución Universitaria Ana G. Mendez, Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA. Fue copiado en esta publicación porque siempre hay algunos estudiantes que tienen problemas entrando al BlackBoard. Ni errores, ni ortografía, ni formato fueron cambiados o verificados. Espero que les sea de mucha ayuda. Porf. Toral J. (17 de octubre de 2003) Recuperado de
ECON 122
INTRODUCCION A LA
ECONOMIA (MACRO)
ECONOMIA 122
MODULO
(5 SEMANAS)
Universidad del Este,
Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo
© Sistema Universitario
Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados
Prep. 17-10-2003 Prof.
José Toral
Escuela de Estudios
Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Este,
Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo
ECON 122 Introducción a
la Economía Macro 2
Prep.17-10-2003 Prof.
José Toral
TABLA DE CONTENIDO
Páginas
Prontuario 3
Taller Uno 8
Taller Dos 9
Taller Tres 10
Taller Cuatro 12
Taller Cinco 13
Anejos
Anejo A 15
Rúbrica para evaluar participación en clase
Anejo B 16
Rúbrica para evaluar presentación oral
Anejo C 17
Rúbrica para evaluar presentación escrita
Escuela de
Estudios Profesionales
Programa Ahora
Universidad del
Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo
Prontuario
Título del Curso
Macroeconomía
Codificación ECON
122
Duración Cinco
semanas
Pre-requisito
Microeconomía
Descripción
Estudio del
método, la teoría y la práctica de la economía y sus efectos en el
individuo, la
empresa y la sociedad. Análisis de la producción total, empleo y
desempleo, ciclos
económicos, inflación política fiscal y monetario y comercio
internacional.
Énfasis especial en el análisis macroeconómico de la toma de
decisiones y la
aplicación de la teoría y los principios para administrar empresas
públicas y
privadas.
Objetivos
Generales
Al finalizar el
curso el/la estudiante:
1. Definirá los
conceptos económico básicos.
2. Ilustrará y
explicará los diferentes enfoques de medición de la Renta Nacional.
3. Describirá los
problemas económicos principales del sistema de mercado.
4. Analizará el
significado y el impacto de la intervención del gobierno con su
política fiscal y
monetaria.
5. Explicará y
definirá “dinero” y sus funciones básicas
6. Explicará los
conceptos básicos de comercio internacional dentro del marco
macroeconómico.
&. Describirá
y contrastará las teorías económicas que explican el comportamiento
del sistema
económico.
Escuela
de Estudios Profesionales
Programa
Ahora
Universidad
del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo
ECON
122 Introducción a la Economía Macro 4
Prep.17-10-2003
Prof. José Toral
Texto y Recursos
McEachern, William
A.. (1998) Economía: Una Introducción Contemporanea.
Thomson
Learning ISBN 970-686-283-8.
McConnell,
Campbell, R. y Stanley L. Brue (1997) Economía. McGraw Hill,
Colombia
McEachern,
William Macroeconomía: Una Introducción Contemporanea Thomson
Learning,
ISBN 970-686-304-4
Lieberman,
Mark y Robert Hall (1999) Introduction to Economics. South Western
College
Publishing, Thomson Learning ISBN 0-324-00879-1
Direcciones
Electrónicas
Taller Uno
U.S. Census Bureau
US
Bureau of Labor Statistics
Taller Dos
Economagic
Indicators
USAtrade.gov:htpp//www.usatrade.gov
Taller Tres
U.S.
Census Bureau
http://www.census.gov/hhes/incomes/midclass/index.htm/
Escuela de Estudios
Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Este,
Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo
ECON 122 Introducción a
la Economía Macro 5
Prep.17-10-2003 Prof.
José Toral
Taller Cuatro
Federal Reserve
Board
Unidad de
Investigaciones Económicas, Universidad de Puerto Rico
Taller Cinco
Introduction
to Economics
Referencias
y Material Suplementario
The
American Journal of Economic Review
New
York Times (Economy and Finance Sections)
Yahoo Finance
(Internet)
Material suplido
por la facultad
Tareas a realizar antes del Taller Uno
1. Buscar
(Internet, libros, lecturas relacionadas, diccionarios o enciclopedias), las
definiciones de
los siguientes conceptos:
• Macroeconomía
• Objetivos
instrumentos de la macroeconomía
• Historia de la
macroeconomía mediante un análisis basado en oferta y
demanda.
Lectura de los
temas de mencionados en los objetivos del taller uno.
Evaluación
Examen (Taller
Tres) 25%
Escuela de Estudios
Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Este,
Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo
ECON 122 Introducción a
la Economía Macro 6
Prep.17-10-2003 Prof.
José Toral
Investigación
examen “take home” 25%
Proyecto de
investigación (cuarto taller) 25%
Criterios
adicionales: Investigación y presentación en clase (quinto taller). 25%
Total 100%
Curva de
evaluación
100-90 A 89-80 B
79-70 C 69-60 D 59-00 F
Participación en
clase
• Demostrar
responsabilidad por su proceso de aprendizaje
Traer materiales asignados
Presentación oral
• Trabajo de grupo
• Cada miembro
presentará un subtema
• Es requisito
utilizar medios audiovisuales y estrategias de presentación variadas.
Ejemplo:
simulaciones, dramas, debates, competencias académicas, grabación
de vídeos,
entrevistas, entre otros.
• Debe ser
creativo
• Las
presentaciones comienzan en el Taller Dos y finalizan en el Taller Cinco
(Anejo A).
• Referencias
Manual de Estilo de Publicaciones (APA, por sus siglas en inglés) (5
ptos.)
• Este informe
debe ser entregado en el Taller Cinco.
Diario Reflexivo
El estudiante
redactará un diario reflexivo al finalizar los Talleres 1, 3 y 5, con el fin
de reflexionar
críticamente y escribir sobre los conceptos, sentimientos y actitudes
Escuela de Estudios
Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Este,
Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo
ECON 122 Introducción a
la Economía Macro 7
Prep.17-10-2003 Prof.
José Toral
relacionados con
los procesos de aprendizaje. Debe incluir un autoanálisis y
autoevaluación de
su ejecución. Cada diario tendrá un valor de 25 puntos.
Descripción de las
normas del curso
• La asistencia es
obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador, si
tiene alguna
ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho
de aceptar la
excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según
entienda
necesario.
• Las
presentaciones orales y actividades especiales no se pueden reponer, si el
estudiante
presenta una excusa válida y constatable (ej. médica o de un
tribunal), se
procederá a citarlo para un examen escrito de la actividad a la cual
no asistió.
• Este curso es de
naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare
antes de cada
taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 10
horas semanales
para prepararse para cada taller.
• El estudiante
debe someter trabajos de su autoría, por lo tanto, no deberá
incurrir en
plagio. Debe dar crédito a cualquier referencia.
• Si el
facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el
estudiante en el
Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los
estudiantes y al
Programa.
• El facilitador
establecerá el medio y proceso de contacto.
• El uso de
teléfonos celulares está prohibido durante los talleres.
• No está
permitido traer niños o familiares en los salones de clases.
Escuela de Estudios
Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Este,
Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo
ECON 122 Introducción a
la Economía Macro 8
Prep.17-10-2003 Prof.
José Toral
Taller Uno
Objetivos
Específicos
Al finalizar el
Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para:
1. Definir
producto interno bruto.
2. Enunciar los
conceptos básicos de macroeconomía.
3. Definir y
explicar las herramientas utilizadas en el análisis económico.
4. Elaborar
gráficas sencillas
5. Explicar el
funcionamiento de la contabilidad de empresas.
Direcciones
Electrónicas
U.S. Census Bureau
http://www.Census.gov/hhes/incomes/midclass/index.htm/
Tareas a realizar
antes del Taller Dos
1. Comenzar a
estudiar para la primera prueba, examen.
2. Buscar
(Internet, libros, lecturas relacionadas, diccionarios o enciclopedias), las
definiciones de
los siguientes conceptos:
• Consumo y ahorro
• La inversión
• Preparar
composición de los grupos y temas de investigación
• Lectura de los
temas de mencionados en los objetivos del taller dos.
Escuela de Estudios
Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Este,
Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo
ECON 122 Introducción a
la Economía Macro 9
Prep.17-10-2003 Prof.
José Toral
Taller Dos
Objetivos
Específicos
Al finalizar el
Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para:
1. Calcular el
agregado por el gasto o el ingreso.
2. Defininir
Propensión Marginal al Consumo (PMC).
3. Definir
Propensión Marginal al Ahorro (PMA).
4. Calcular PMC
and MPA.
Direcciones Electrónicas
Economagic
Indicators
US
Department of Labor:
Actividades:
1. Discutir los
objetivos del Taller Dos.
2. Demuestra y
explica con los estudiantes los problemas mencionados en la
sección de objetivos
( PMC y PMA ).
3. Los estudiantes
le informan al facilitador la composición de los grupos de
investigación y el
título del proyecto..
El facilitador
clarifica conceptos y dudas de los talleres Uno y Dos a examinarse en el taller
Asignación para Taller
Tres
Estudiar para
prueba escrita ( material talleres Uno y Dos)
Escuela de Estudios
Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Este,
Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo
ECON 122 Introducción a
la Economía Macro 10
Prep.17-10-2003 Prof.
José Toral
Taller Tres
Objetivos
Específicos
Al finalizar el
Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para:
1. Definir y
explicar las características de los ciclos económicos.
2. Explicar el
funcionamiento y las teorías de los ciclos económicos.
3. Calcular el
desempleo.
4. Definir los
tipos de desempleo y sus costos.
Direcciones
Electrónicas
US
Department of Labor:
htpp://www.dol.gov
U.S.
Census Bureau
Actividades:
1. Evaluación I
(talleres uno y dos) 100 puntos.
2. El facilitador
discute los objetivos del taller tres.
3. El facilitador
explica la asignación (take home test) del taller cuatro.
Tareas a realizar
antes del Taller Cuatro
1.El Sistema de la
Reserva Federal (FED) ha decidido aumentar la reserva requerida al
sistema bancario
por un .025%. Explique el resultado de esta decisión del FED con respecto
a la oferta
monetaria. Este problema-ensayo será entregado en formato APA y tendrá que,
de ser necesario,
demostrar los cálculos para explicar la contestación. (100 puntos).
2.Estudiar los
temas a discutir en el taller cuatro definidos en los objetivos.
3.Preparar el
problema solicitado en el número uno para entregar al facilitador.
4. Proseguir con las reuniones con el grupo
asignado para el trabajo de investigación
del taller cinco.
Taller Cuatro
Objectivos
Específicos
Al finalizar el Taller, el/la estudiante
estará capacitado/a para:
1. Definir y
explicar el concepto del dinero.
2. Explicar la
estructura del Sistema de la Reserva Federal.
3.
Know the definition of banks and money supply.
Direcciones
Electrónicas
Federal Reserve
Board
Wall
Street
Actividades:
1. Los
estudianates entregan el exámen al facilitador.
2. El facilitador
discute con los estudiantes los objetivos del taller IV.
3. El facilitador
clarifica los conceptos, dudas and y preguntas de último
momento, enfatiza
la importancia del proyecto de investigación que sera
presentado al
profesor y los estudiantes en el taller V . El facilitador
discute y
clarifica las dudas concernientes a la presentación oral y escrita
a presentarse en
el taller V.
Tareas a realizar
antes del Taller Cinco
1. Entregar al
facilitaador el borrador final de la presentación de grupo .
Estudiar y repasar
los conceptos macroeconómicos especificados en el taller V.
Taller Cinco
Escuela de Estudios
Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Este,
Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo
ECON 122 Introducción a
la Economía Macro 13
Prep.17-10-2003 Prof.
José Toral
Objetivos
Específicos
Al finalizar el
Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para:
1. Resumir los
temas asignados en las investigaciones individuales.
2. Reconocer los
aspectos generales de la macroeconomía.
Direcciones
Electrónicas
Introduction to
Economics
Junta de
Planificación de Puerto Rico
Actividades:
1. Los estudiantes
proceden con las presentaciones individuales y
grupales
relacionadas con los temas asignados.
2. El facilitador
discute con los estudiantes los temas descritos en los
objetivos del
taller número cinco.
3. El representante estudiantil procede con la
evaluación del curso.
Anejos
Páginas
Escuela de Estudios
Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Este,
Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo
ECON 122 Introducción a
la Economía Macro 14
Prep.17-10-2003 Prof.
José Toral
Anejo A 13
Rúbrica para evaluar participación en clase
Anejo B 14
Rúbrica para evaluar presentación oral
Anejo C 15
Rúbrica para evaluar
presentación escrita
Escuela de Estudios
Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Este,
Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo
ECON 122 Introducción a
la Economía Macro 15
Prep.17-10-2003 Prof.
José Toral
Anejo A
RÚBRICA PARA
EVALUAR PRESENTACIONES ORALES
CURSO:______________________
PT_________SECCIÓN_______________
NOMBRE:________________________________________________________
FECHA:__________________________________________________________
GRUPO:_________________________________________________________
0-No Cumplió
1-Deficiente 2-Regular 3-Bueno 4-Muy Bueno 5-Excelente N/A-No Aplica
CRITERIOS 0 1 2 3
4 5 N/A
1. Realiza una
introducción efectiva del tema.
2. Identifica el
propósito, los objetivos e ideas
principales que se
incluyen en la presentación.
3. La presentación
es organizada y coherente y puede
seguirse con
facilidad.
4. El presentador
demuestra dominio del tema o
materia de la
presentación al explicar con propiedad
el contenido y no
incurrir en errores.
5. Las ideas y
argumentos de la presentación están
bien fundamentados
en los recursos presentados,
consultados o
discutidos en clase.
6. Se utiliza un
lenguaje apropiado con corrección
sintáctica y
gramatical.
7. El resumen de
los puntos principales y/o la
presentación de
las conclusiones es claro y
apropiado.
8. Se cumplen los
objetivos o propósitos anunciados en
la introducción.
9. La presentación
es interesante y amena.
10. La
presentación demuestra creatividad.
11. Dicción clara,
sin muletillas o barbarismos y tono
adecuado.
12. Proyección
efectiva, postura corporal adecuada, y
manejo de la
audiencia.
13. Capta la
atención e interés de la audiencia y/o
promueve su
participación, según aplique.
14. Uso efectivo
de la tecnología, ayudas visuales,
drama o ejercicios
de acuerdo al ejercicio y el tema
presentado, según
aplique
15. Cumple con el
tiempo asignado; no se extiende
demasiado ni es
demasiado breve.
Anejo B
EVALUACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
Nombre__________________________
Núm. Estudiante_____________________
Fecha___________________
Título______________________________________
EVALUACIÓN DEL
TRABAJO ESCRITO
I. Contenido
__________A. Es
apropiado-(cumple con los objetivos de la investigación) 1-10
__________B.
Organización- (Sigue una secuencia lógica)
__________C.
Teoría- (Incorpora la teoría en la investigación).
__________D.
Pensamiento crítico (la discusión y recomendaciones corresponden
al análisis).
II. Presentación
del trabajo escrito
__________A.
Destrezas de escritura-(Gramática, puntuación etc.)
__________B.
Formato-(Apariencia general, referencias apropiadas
EVALUACIÓN DE LA
PRESENTACIÓN ORAL
III. Presentación
Oral
__________A.
Estructura de la presentación-(órden lógico)
__________B.
Lenguaje y control del cuerpo-(vocabulario-gramática)
__________C.
Recursos Audiovisuales-(pertinencia, uso adecuado)
__________D.
Interacción con la Audiencia-(dinámica con el grupo)
__________E. Uso
del tiempo: Adecuado, No es adecuado
Puntuación Total
_______
Comentarios________________________________________________________
Escuela de
Estudios Profesionales
Programa Ahora
Universidad del
Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo
ECON 122 Introducción a la Economía Macro 17
Prep.17-10-2003
Prof. José Toral
Anejo C
TEMAS PARA EL
TRABAJO FINAL • Explique la relación entre crecimiento económico y oferta
agregada. • Explique las teorías de crecimiento económico. • Explicar la Teoría
del Capital, la Tierra y las Rentas, el interés y el beneficio. • Ensayo sobre
el desempleo en los Estados Unidos y su relación con la exportación de empleos.
• La política fiscal del ejecutivo en los Estados Unidos no ha podido estimular
la economía. ¿Qué haría usted para estimular un crecimiento económico
sostenible. • La Unión Europea tiene su propia moneda, el euro. A enero de 2004
el valor del euro sobrepasa el del dólar. Analice las razones para esto y sus
implicaciones para la política económica de los Estados Unidos. Cualquier otro
tema sugerido por los estudiantes y aprobado por el facilitador.
Porf. Toral J. (17 de octubre de 2003) Recuperado de