![]() |
Foto: http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/11pueblosensequiamoderada-2044263/ |
Comprender o tratar de explicar el clima
de Puerto Rico en una sola publicación de este blog es posible, pero sería una
locura, pues muy pocos estarían en disposición de leer tanta información. Siendo
así, si es que necesitas buscar mucha información al respecto, podríamos
comenzar por recomendarte el siguiente enlace: http://www.recursosaguapuertorico.com/Clima_PR_for_Web_Page_2005_rev_Jan2012.pdf
Las sequías en Puerto Rico son algo inevitable,
sin embargo pudiesen ser evitados los racionamiento a los abonados de la AAA
(Autoridad de Acueductos y Alcantarillados) si el gobierno hubiese tomado
acción en años anteriores. Y es que en PR el problema no es la lluvia, sino la
condición de los embalses.
La sedimentación, la contaminación y la
basura, ocupan varios metros de espacio donde debería haber agua y no sólidos,
en nuestros embalses. Esta sedimentación al tratar de ser removida o dragada,
mueve la contaminación y además conlleva un presupuesto y es por ello que
proceder a hacer este trabajo tan necesario ha sido el "cuco", administración
tras administración.
Más sedimentación, menos espacio, menos
espacio, menos almacenaje de agua, menos cantidad de agua, racionamiento del
liquido tan preciado e importante para la vida.
Pero ¿no es cuando el lago está seco el momento ideal para remover la
contaminación y la solidificación? Pues claro que sí, este es el momento ideal
para remover la sedimentación; está expuesta, la mayoría fuera del agua y a
menor sedimentación, más espacio para almacenar y cuando llueva, se bota menos
agua pues se elimina la necesidad de abrir las compuertas para que no se
desborde el lago.
Cuando en Puerto Rico se declara un
desastre natural, los Estados Unidos asignan fondos para ello. ¿No es esta sequía
una emergencia? ¿No es acaso esto un desastre natural? Mientras están
expropiando a la gente del caño Martín Peña en San Juan, y levantando los
puentes para que las embarcaciones que dragan puedan pasar, en algo que también es
un desastre natural, pero de agua salubre no potable, Puerto Rico completo
sufre los embates de la sequía y no se dragan los lagos que nos suplen el
líquido. ¿Hace sentido eso?
Quizás esta publicación se quede corta,
pero para más información sobre el tema, aquí les proveo algunos enlaces con
más detalles e información:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario