En la publicación anterior dejamos claramente
definido el significado del concepto cultura (http://www.blogueandoparatodos.com/2012/11/cultura-por-que-es-tan-importante.html
) y su importancia en el márquetin. Hoy es mi intención tratar de explicar el
concepto Sub-Cultura, que es un concepto que aunque, al día de hoy, no está
definido o no existe en el diccionario de la Real Academia Española, sí es un
concepto muy utilizado por la sociología, la antropología y por los estudios de
mercado.
El término Sub significa por debajo, lo que se podría definir la subcultura
como por debajo de la cultura. También a la subcultura se le conoce como Tribus Urbanas. Estos grupos,
usualmente compuestos por jóvenes, quieren mostrar su rechazo a la cultura
dominante. Expresan su mensaje utilizando una jerga, un maquillaje, un peinado,
un color o estilo de vestimenta, un tipo de accesorios, la música y unos comportamientos
y acciones en común, que los diferencia de los patrones que imperan en la
cultura. Sin embargo, los que pertenecieron a una subcultura o son padres de jóvenes
que pertenecen a ella, tienen consciencia de que, en general, no son grupos
radicales y no se les debe ver como una Contra-Cultura.
Estas Tribus Urbanas tienen unos hábitos de
consumo que son y deben ser estudiados. Si has entrado a una tienda de ropa y
accesorios como “Hot Topic”, sabrás de inmediato que esta entiende muy bien lo
que es la subcultura. No solo sus artículos están claramente seleccionados para
estos grupos, sus empleados pertenecen o al menos visten, entienden, conocen y
piensan como estas tribus. La música, los colores, la decoración poco
convencional, todo está dirigido a la subcultura. Al ver la foto de Betsy
Mclaughlin, CEO de Hot Topic, te darás cuenta que aunque sus tiendas lucen
radicales, ella no, sin embargo su éxito demuestra que se realizó o se realizan
estudios de mercado en este sector.
![]() |
Betsy McLaughin, CEO de las tiendas Hot Topics |
Fuentes
y lecturas recomendadas:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario