Si estas estudiando Márquetin o alguna
concentración relacionada, una de las cosas que deberás aprender es, que son
los grupos sociales y la influencia que podrían tener en el consumidor. En esta
publicación trataré de transmitirte, de la forma más sencilla posible, la
información que deberías saber sobre este tema.
En mi oficina trabajo diariamente con
clientes que sienten la influencia de amigos, compañeros de trabajo, vecinos y
familiares, aun cuando estos no están presentes. Llegar, por ejemplo, con un
auto nuevo a la casa sin que la pareja supiera sobre la adquisición, decirle a
un hermano sobre una inversión grande de dinero hecha sin pedir sus
recomendaciones primero, hacer un contrato con una compañía de TV por satélite sin
pedirle retroalimentación a los vecinos y/o comprar bonos con cierto nivel de
riesgo sin preguntarle a los compañeros de trabajo, para algunas personas sería
un pecado imperdonable. Estas son objeciones muy parecidas a las que me tengo
que enfrentar a diario como Ejecutivo de ventas. Así que tengo que estar
preparado, entender los grupos sociales y proveerle a mi cliente de las
herramientas con las que el va a trabajar con relación a las opiniones y
críticas con las que potencialmente se encontrará.
Ya dicho esto, podemos entender el Grupo Primario, que lo componen las
personas que rodean el entorno con mucha frecuencia y a un nivel intimo y afectivo
como lo son la familia y amigos.
El Grupo
Secundario, al contrario del primario, su relación es un poco más fría y no
afectiva, en el cual se emplea más formalidad, reglas o normas y que tienen
unos objetivos en común. Ejemplo, compañeros de trabajo, la iglesia, la junta
de condómines o vecinal, los miembros de un partido político, etc. Estos grupos
podrían también convertirse en primarios, cuando se lleva una relación amistosa
en el aspecto personal fuera de ese entorno.
Grupos
de referencia. Los que llevamos algún tiempo en las
ventas, sabemos que hoy el acceso a la información es mayor y que las nuevas
generaciones ya vienen mejor orientados con relación al producto o servicio
ofrecido. Buscan las revisiones
(reviews) de los productos por internet publicadas por expertos o por otros consumidores;
también se guían o dejan influenciar por personalidades.
El grupo de referencia se puede utilizar como
parte de la estrategia de Márquetin.
Grupo
de Pertenencia y Grupos de NO Pertenencia. Están
los grupos a los que se desea pertenecer y a los que no se quiere pertenecer.
Como al equipo favorito de futbol y al equipo contrario de las finales. ¿Comprarías
la camiseta del equipo contrario?
Creo que con esta breve información ya puedes
tener una idea de los grupos sociales, aunque todavía se puede abundar más. Si
llegaste a esta publicación para un trabajo o tarea y necesitas más información
sobre el tema, aquí están las lecturas recomendadas y que sirvieron de
inspiración para este post:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario