En las ventas hay productos que
por su relativo bajo costo, frecuencia de compra y la sencillez de su uso, no
requieren de un vendedor especializado; solo necesita estar disponible y
exhibirse. Sin embargo hay otros productos que por su costo elevado, lo
complejo de su uso y la poca frecuencia de ventas, requieren de vendedores
adiestrados y capacitados que puedan concretar la venta. Ahí es que en
ocasiones entran los sistemas de redes de mercadeo o multiniveles. Pero, ¿Son estos buenos y
efectivos? ¿Funcionan o no? ¿Son una forma de mercado legal? Ya verás:
Si llegaste a esta publicación porque estás considerando
entrar a una red de mercadeo, primero debes entender algunas cosas antes de comenzar.
-Lo primero que te hablaran cuando tratan de
reclutarte como vendedor del producto, es que este se vende solo. Si se
vendiera solo, no habría necesidad de reclutar vendedores y pagarles
comisiones. Pero eso te dicen.
-Lo segundo es que estará la presentación
dividida en 2 partes. La primera será una presentación breve del producto y en
la segunda, que te hablaran del sistema de reclutamiento y del plan de
compensación por ventas, se tomarán más tiempo. La razón de que le dedican más
esfuerzo a la parte monetaria es que el producto no es asequible a todo el
mundo y trataran de convencerte que con las ventas que realices, este se “pagará
solo”. Mucho cuidado con esto, continúa leyendo.
-Lo tercero que te dirán es que no es un
multinivel y trataran de darle otro nombre, en mis tiempos les llamaban una
Matriz Forzada, un Sistema Binario, un Proceso de Distribución Interactiva,
aunque en realidad son muy creativos y los nombres actuales podrían ser
diferentes. ¿Por qué hay que usar como estrategia el cambiarle el nombre a este
tipo de mercadeo? ¿No te está raro?
-Cuarto, te prometen ganar muchísimo dinero y
que serás dueño de tu tiempo. ¿Sabías que el gobierno de EEUU advierte que
debes tener cuidado con el Mercadeo por Niveles? Dicen que si algo te parace
muy bueno para ser real, normalmente lo es. No pares aquí que todavía hay más…
La línea finita entre las redes de mercadeo (Mercadeo por
Niveles) y el Esquemas Ponzi.
Estuve ciego algún tiempo y participe de este
tipo de redes. Pero quiero alertarte de algo antes de entrar en más detalles. Me
refiero al llamado esquema Ponzi. Este tipo de esquema en ocasiones se presenta
con un producto (que de hecho es un producto sobrevalorado), con la única
intención de justificar o tratar de legalizar un esquema de compensación que podría ser considerado ilegal por las
leyes de los Estados Unidos.
Se considera un esquema Ponzi cuando implica
que la compensación depende de las personas nuevas que vayan ingresando, más
que por la venta del producto mismo; cuando el dinero de los nuevos reclutas se
convierte en la paga de los que entraron primero.
Yo pasé por la experiencia de haber
participado en la compañía Wealth Pools, la cual fue cerrada por el gobierno
federal de EEUU. En esta se promovía por $99 dólares americanos, un producto
que no solo era de baja calidad, sino que su manufactura, decían, no podía
costar más de .50 centavos de dólar. Su método era que, o reclutabas mucha
gente para vender el producto que a su vez buscaran más reclutas, o comprabas
un inventario de hasta más de $27mil dólares, con la supuesta intención de venderlo.
La realidad era que cuando comprabas tu
inventario, participabas activamente de las “Ganancias de la Empresa” los
vendieras o no. Así que cuando la gente compraba inventarios, no hacían más
esfuerzo. Las ganancias provenían de nuevos
reclutas y las ventas de ellos, para poder sustentar la compensación de los que
habían entrado antes, lo que automáticamente lo convertía en un esquema Ponzi o
fraude Piramidal.
Hay una línea muy fina que podría hacer a un
Multinivel caer en el esquema ponzi. Cuando los mismos representantes consiguen
la fórmula matemática que les permite burlar el sistema, cuando la compañía le
da más importancia a la compensación por reclutar que a la venta del producto,
cuando el producto no tiene ningún uso o no cumple con lo que promete y está
ahí para justificar la red persona a persona y cuando dejas de trabajar por que
recibes ganancias por los reclutas y los reclutados de los reclutas y generas ganancias
e ingresos solo por eso.
Sin embargo, no todos las redes han sido
consideradas sistemas Ponzi y algunas como Avon, Primerica y Amway, por
mencionar algunas, siguen operando alrededor del mundo. Como sea, métodos de
convencer a los prospectos, con la intención de reclutarlos, que considero que
son verdades a medias.
Veamos la siguiente tabla para que abras los
ojos antes de tomar una desición:
Pregunta del
prospecto
|
Posible
contestación del reclutador
|
Mi experiencia y
percepción
|
¿Cuántas
personas tienen éxito en este negocio?
|
El
100% de los que se quedan y no se “rajan”
|
Solo
se quedan de un 1 a un 3% y los demás se frustran y se van
|
¿Cuándo
puedo comenzar a ver ganancias?
|
Ayer
|
¿Qué
consideras ganancias? –Para realizar ventas de productos difíciles de vender,
tienes muchos gastos. Cuando te dicen que se ganan $800 en una semana, quizás
gastan $600 para lograrlo.
|
¿Podría
pensarlo?
|
Mientras
unos piensan otros actúan. ¿Tú quieres estar sobre los que ganan dinero o
quieres estar debajo de los que ganan?
|
Ojo
con eso de arriba y abajo. Dibuja una pirámide y dime quienes en realidad
están arriba. Por lo regular tratan de hacerte creer que eres de los primeros
aunque no lo sean. Ten cuidado también con las promesas de que reclutarán
gente para ti. Se dice, pero jamás se practica.
|
¿Este
negocio es legal?
|
Si
no fuera legal, ¿podríamos hacer presentaciones abiertas en este local (hotel,
centro de convenciones o comunal)?
|
Sí,
en Wealth Pools, participé de reuniones de sobre 700 personas, abiertas a
todo el público y terminó cerrada por el Gobierno Federal
|
¿Está
este negocio registrado en el gobierno?
|
Estamos
registrados en el Departamento de Estado
|
Solo
se necesitan, entiendo que $150 dólares para registrar un negocio en el
Departamento de Estado y cualquiera puede hacerlo y registrarlo en su casa.
Eso NO legaliza un negocio.
|
¿El
producto (o el negocio) funciona de verdad?
|
Hemos
reclutado sobre 150,000 personas. Si no funcionara, no habría tanta gente.
|
La
cantidad de gente no define si un producto o Red de Mercadeo funciona. Puedes
haber vendido a 150mil y ninguno seguir siendo fieles a la marca por insatisfacción
o falta de resultados. ¿Cuánto va a durar el negocio entonces?
|
¿No
se saturará el mercado?
|
Todos
los días hay gente cumpliendo 18 años, se casa gente, personas compran casas
y personas necesitan ingresos adicionales. Así que no existe forma de que el
mercado se sature.
|
Para
eso son entrenados, para tener una respuesta para todo. La realidad es que según reclutas a tus
compañeros de trabajo, familiares y amigos, tu mercado se va limitando. Más
aun cuando solo el 3% máximo se va a quedar y el otro 97% estará dándote publicidad
negativa pues no lo lograron.
|
Después de varios años intentándolo, te puedo
decir que se ganan más enemigo que amigos. Estoy en mi 3er matrimonio y mis 2
divorcios están estrechamente relacionados a las redes de mercadeo,
multiniveles o como sea que le llamen ahora.
No deseo ser piedra de tropiezo en tu camino.
Solo quiero compartir mi experiencia.
Acabo de leer tu articulo y debo decir que tienes TODA LA RAZON. Si usted ha leído el artículo y tiene alguna duda sobre la veracidad de lo expresado José Romero, doy Fe que es así pues yo fui parte de dos redes de mercadeo junto a quien escribe este articulo.
ResponderBorrarEn mi caso con "dos botones" bastaron para JAMAS volver ni siquiera a pensar o considerar entrar a algún sistema de Red de Mercadeo. Mi experiencia en las series de mercadeo no fue la mejor, quizás por mi personalidad, quizas porque no lo trabaje correctamente, por la razón que fuese, no fue la mejor decisión que he tomado.
No obstante, de la misma manera digo, como dice José Romero al final del artículo, no quiero ser obstáculo en tu desarrollo, pero siempre es bueno tener la información a la mano para tomar una buena decisión!!
Victor, gracias por comentar. Muchos recuerdos y mucho que bromeamos luego de salir de los líos en que nos metimos.
ResponderBorrar