Los seres humanos nos comunicamos de forma espontánea sin detenernos a
pensar en la importancia de la utilización correcta del lenguaje. La intención
al hablar es simplemente comunicar una idea, un pensamiento, contestar una
pregunta o reaccionar a algo. Sin embargo, a través del dominio de la lengua,
obtenemos el poder de expresarnos mejor, la oportunidad de ser entendidos
y de organizar nuestros pensamientos para tomar decisiones relativamente
correctas de acuerdo a nuestra percepción individual o como sociedad.
Ante un mundo globalizado, en cuestiones de negocios internacionales o
de inmigrantes con distintas culturas, jergas, dialectos y/o lenguas maternas,
la pregunta sería, ¿se debe tener un control del manejo de la
lingüística, de forma que podamos tener un método universal de comunicación?
El libro “Applied
Linguistics” de Guy Cook, describe lingüística como, los problemas en el mundo que
guardan relación con el lenguaje. ¿Cuándo
el lenguaje es un problema? –La forma más notable es cuando implica una toma de
decisiones importantes. Por esto (y como ejemplo), en Japón los nuevos ejecutivos deben tomar uno de 3
cursos relacionados. El énfasis del primero es en la escritura, el segundo es
el lenguaje hablado y el tercero está enfocado en el acercamiento natural, sin
traducciones, sin reglas ni explicaciones en la cual se llevan a cabo una serie
de tareas y actividades. El ejecutivo debe seleccionar cuál de los
anteriores es el adecuado para él, con la intención de eliminar los posibles
problemas de comunicación.
Entendiendo la lingüística como un problema, el autor del libro,
da 2 soluciones. La primera es aprender la lengua del interlocutor y la segunda
es contratar a un traductor. Los métodos o formas que brinda el libro son:
-Por Traducción- se explica la gramática en su lengua materna. Se debe
aprender un vocabulario con el propósito de traducir oraciones de la lengua
materna al leguaje que se está aprendiendo o viceversa. Esté método ha sido
rechazado por ser uno ineficiente.
-Método Directo- EEUU por siglos ha recibido inmigrantes de todo el
mundo, con diferentes idiomas y culturas. Lo que ha representado un gran reto
para el educador que no domina o no conoce cada una de las posibles lenguas
maternas de cada grupo de estudiantes. Así que este método radical, enseña el
inglés sin que se utilice en ningún momento la lengua materna.
-Método Natural-
En este método no existen correcciones ni errores. Tampoco existe en él,
la sensibilidad cultural. Este no solo se usa en EEUU sino que ha trascendido a
nivel global.
-Acercamiento Comunicativo- Una forma de enseñanza efectiva y exitosa,
con un enfoque social. En este se enseña y se practican las reglas
gramaticales, de pronunciación y vocabulario con actividades de comunicación.
La tecnología, la economía, la diplomacia, la seguridad, el turismo y
las diferentes necesidades son preocupaciones alrededor del mundo. Los líderes
no son los únicos que tienen que tomar decisiones relevantes a nuestra calidad
de vida. Cada individuo tiene que tomar sus propias decisiones, incluyendo
elegir a los lideres. También tiene que lidiar con su familia, amigos,
compañeros de trabajo, el jefe, vendedores, los maestros y con la gente en la
que se crea influencia como estudiantes etc.
Luego de leer el libro se puede establecer que solo hay una respuesta a
la pregunta original. La respuesta es sí. Sí, es realmente necesario mantener
control de la lingüística y enseñar el lenguaje de una forma correcta y
“universal”. La población mundial cada vez es más grande, mientras que el
planeta parece estarse haciendo más pequeño y lo tenemos que compartir. Así que
es muy importante que podamos comunicarnos.
Esta Publicación es una traducción de un ensayo en inglés realizado por Ivonne Rivera, Maestra de inglés con un BA en Artes del Lenguaje y Educación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario