Tienes el talento y
tienes la PC, pero no tienes los programas. Pues si quieres hacer diseños
originales, manipular o mejorar tus fotos, escribir sobre las fotos y/o crear
tus propias info-gráficas, aquí tienes 4 “Open-Source Apps”, o 4 programas gratis
que te serán de utilidad. Así que bájalos, instálalos, practica y comparte tus
creaciones en las redes sociales sin gastar un centavo.
Se han inundado las
redes sociales con fotos de esta maravilla llamada “Fly Geyser” o el Géiser Fly;
no era para menos. Es que son tan impresionantes las fotos y el lugar era tan
poco conocido hasta ahora (inclusive por los locales) que muchos creen que
estas fotografías no son reales o son en alguna forma manipuladas. Pero no, las
fotos sí son reales y sus colores creados por la naturaleza.
Géiser Fly
Ubicación
Hualapai Flat, Washoe County Nevada EEUU
Rancho
Rancho Fly, propiedad privada
Entrada
Está prohibida su
entrada, se ve desde la carretera
Dueño
Todd Jaksick
Año del incidente
1916
Tipo de agua
Aguas geotermales
Temperatura
200 grados centígrados
Se estaba barrenando
(perforando) el suelo en busca de agua para convertir una zona desértica en una
ideal para el cultivo y para ganadería. Era 1916 cuando este grupo de
trabajadores tropieza con el agua, pero no exactamente la que ellos buscaban. Las aguas resultaron ser geotermales a una
temperatura promedio de 200 grados centígrados. Décadas más tarde, en 1960 la
naturaleza encontró la forma de dejar escapar el agua, cuyos minerales han ido
formando esta hermosa y colorida estructura que ha dejado al mundo perplejo
ante su belleza.
Preparé una neverita
que llené de mi bebida favorita, agarré un paquete de galletas y en una “ZipLock”
eché un poco de mi cereal favorito. Esto serviría de las provisiones necesarias
para emprender mi viaje. Me subí al carro, un Toyota Yaris 2010 que con solo
$13 dólares de gasolina me ayudaría a ir y regresar de mi destino. Así fue que emprendí la marcha desde mi casa
en el Pueblo de Cidra hacia la Playa Jobos de Isabela Puerto Rico, para traerte
esta publicación. Espero que disfrutes de las fotos de tan hermoso lugar.
Para nuestros amigos
de otros países, aquí les muestro el Mapa de Google, para que tengan una idea
del viaje que realicé desde la cordillera central hasta la costa noroeste de la
Isla.
Isabela es un pueblo
muy colorido. De ahí provienen mis raíces por la familia de mi progenitor.
Sus arrecifes te
brindan de un paisaje excepcional, mientras que el relajante sonido de sus espumosas
olas te invita a olvidarte de que existe un mundo más allá de donde tu vista
alcanza.
La vida es percibida
por todas partes, en su fauna y su flora; desde las uvas playeras, los pequeños
caracoles, las aves, los peces y las personas que visitan sus orillas.
Puerto Rico vive un
eterno verano y no es la Playa de Jobos en Isabela la excepción. Así que por
todas partes encontrarás un oasis para refrescarte.
Es el lugar perfecto
para practicar diversidad de deportes como el ciclismo, la natación y el
surfing.
Aunque siempre he
pensado que el estar consciente, preparado y el seguir las reglas de seguridad
es lo que puede evitar incidentes tristes, esta playa no está exenta de riesgos.
De hecho, sus corrientes submarinas
hacen de esta una de las playas más peligrosas de la Isla. Se recomienda no
tratar de nadar en contra de la corriente de ser arrastrado por ella. Si puedes
mantener un control mental, la misma corriente que te aleja de la orilla, te
traerá a ella nuevamente.
Sus veredas, su
parque lineal, el horizonte y el panorama, hacen de esta playa un paraíso afrodisiaco
formidable.
Las estadísticas vitales de 2008 del
Departamento de Salud de Puerto Rico, muestran que mientras 18,620 parejas contrajeron
matrimonio, otras 14,849 se divorciaron. Alarmantemente cerca del 80% cuando
comparas una con la otra. Esto es la evidencia que claramente muestra que no se
conoce a la otra persona hasta que no se convive con ella. Tampoco se
comprenden todos los factores y responsabilidades relevantes a la vida conyugal
hasta tanto se comienza a compartir el techo con ese ser desconocido.
Piensa en esto, decides casarte con una
persona con la cual es imposible saber si son compatibles hasta que comiencen a
vivir juntos. Le dejas saber a cada uno de tus amigos y familiares que te vas a
casar. Eso creará emociones de todas esas personas y los recursos de muchos de
ellos (y los tuyos) que invertirán dinero, tiempo y esfuerzo, para que tú
comiences una vida diferente, pero que nadie sabe si funcionará o no.
Cuando comienza el cortejo, tu pareja muestra
lo mejor de sí; buenos modales, valores, hábitos, carácter, higiene, tolerancia
y todo lo que tú desearías que tuviera la persona con la que contraerás
matrimonio. Todos pensarán que encontraste a la persona ideal. Sin embargo ¿Por
qué hay tantos divorcios? ¿En realidad es esa pareja la persona perfecta? ¿Existe
la posibilidad de saber que pasará después que te cases con alguien con quien
jamás haz convivido? –Estoy seguro que
no.
La gente toma decisiones de acuerdo a su
religión, cultura y los parámetros de la sociedad. Solo siguen reglas y valores
inculcados aún cuando estos no pueden asegurarles el éxito matrimonial. Así que
la Biblia, la familia y la sociedad ya han marcado ese camino a seguir, aunque
esto signifique la no utilización de un pensamiento crítico y analítico.
Omitir cosas tan importantes como lo son, los
gustos (decoración, programas de TV, etc.), preferencias, como la otra persona
reaccionará en momentos de crisis y emergencias, e incluso la mismísima vida
sexual, podría conducir a un eventual fracaso. Yo pienso que una pareja debe poner a prueba
su relación, conviviendo hasta asegurase que haya una compatibilidad entre
ambos, a tal grado que se pueda culminar la historia con un “y vivieron felices para siempre”.
Recuerda que puedes dejar tus comentarios abajo. (si te gustó, comparte esta publicación con otros)
-Este lago está rodeado de dunas de arena con
altas concentraciones de sal.
“La explicación más probable de acuerdo a
algunos científicos, es que su color se debe a las bajas concentraciones de
nutrientes y a la presencia de “Dunaliella salina y halobacterium”
(micro-algas). http://en.wikipedia.org/wiki/Lake_Hillier
Si le preguntas a un cubano el origen de la Salsa,
reclamará para su patria este Género Musical como haría lo propio un boricua
reclamando para Puerto Rico el nacimiento del mismo. Pasaría igual si le
preguntas a un panameño sobre el género del Reggaeton o Reguetón, que los
puertorriqueños lo reclaman como suyo. No hay duda que la cantidad de artistas
boricuas en ambos géneros es amplia y reconocida a nivel internacional y en
todas partes del mundo se sabe quienes son Willie Colón, Hector Lavoe y el Gran
Combo en la Salsa, y Daddy Yankie, Don Omar, Wisin y Yandel, y Tito el Bambino
en el Reguetón. Sin embargo en ambos
casos, sus raíces van más allá y son la evolución y fusión de otros géneros
musicales cuya existencia es más antigua.
Resumen
del origen de la Salsa
Primero quiero dejar claro que no se me hace
fácil, como boricua, el no tener un sentido de pertenencia cuando hablamos de
la salsa. Ella estuvo presente en mi vida desde mi nacimiento ya que coincide
con el nacimiento de este estilo para la década de los 70’s. Así que me crié
escuchando los LP’s (discos de pasta) y los casetes de la Sonora Ponceña, Raphy
Leavitt y la Selecta, Richie Ray y Bobby Cruz, Hector Lavoe con Willie Colón,
El Gran Combo, Tito Puente, etc. Pero ¿es la Salsa una música de origen
Puertorriqueño?
Los estilos de música caribeños no se pueden
desligar de la colonización española de la zona y de la llegada del africano a
nuestros países. Las mesclas de ritmos
de las cuerdas y los instrumentos de viento con la percusión crearon géneros
como el Son, la Rumba y el Danzón de Cuba y la Bomba y Plena de Puerto Rico.
Otros ritmos como el Jazz, el Calipso y la música pop internacional también
formaron parte de la fusión que lleva el nacimiento de la Salsa.
La Salsa fue tomando su forma y definición
desde la década anterior, pero no se le nombró como el Género Salsa hasta 1973
en New York. De esta forma podríamos decir que, aunque quizás sea un argumento
polémico y la influencia que llevó al
origen de la Salsa viene mayormente de las islas caribeñas de Cuba y Puerto Rico,
la Salsa nació en New York. Se le adjudica este término a la Casa Disquera Fania
que utilizó ese nombre para una película grabada entre el Yankee Stadium en NY en
el cual se intentó hacer un concierto que fue frustrado y atropellado por la policía
y el Coliseo Roberto Clemente en PR, donde se pudo completar el concierto.
La salsa en sus principios fue considerada
como una música de gueto, de arrabal, chabacana y de mal gusto. Recuerdo que
como música “no digna” en el Centro de Bellas artes de San Juan no se permitían
conciertos de Salsa hasta el 1990 cuando el Nicaragüense Luis Enrique y el
Boricua Gilbertito Santa Rosa hicieron historia siendo los primeros Salseros en
ser permitidos en tan prestigioso lugar. Este tipo de percepción o mala reputación y la
fusión de géneros, hacen que haya similitudes entre el origen de la Salsa y el
origen del Reguetón.
Resumen
del origen del Reguetón
Siempre pensé que el origen del Reguetón como
género era Puertorriqueño con base e influencia en el Reggae Jamaiquino. Esto debido a que me crié en un
área donde estuve expuesto a su evolución en Puerto Rico. En mi Barrio y cerca
de él, vivían y se desarrollaban algunos de los pioneros de esta música como Dj
Playero, Negro DJ, Daddy Yankee y Vico C entre otros. Comprábamos casetes que
grababan en casa de los Dj’s y le llamábamos a su música de distintas formas
como Rap en español, Reggae o UnderGround. Entre sus canciones podías identificar el Hip
Hop, el Reggae, el Rap o la fusión de ellos.
Aunque la influencia de este género viene
principalmente de la música Reggae, de la isla caribeña de Jamaica, fue en los
guetos de Panamá, para la década de los 80, donde se comienza el movimiento que
se considera la raíz del género. En Panamá se introdujo el Reggae desde principios
del siglo 20 por la importación de trabajadores desde Jamaica, para la
construcción del “Canal de Panamá”. Lo
que con el tiempo dio paso a la traducción de sus canciones al español y a la
evolución del género. Artistas como El General, a quien en Puerto Rico lo conocemos
y apreciamos, y otros artistas como Gringo Man y Killer Ranks, fueron los
pioneros de este movimiento, manejados por el Productor panameño Michael Ellis.
A finales de los 80 se introduce a Puerto
Rico el Reggae en español y nacen una serie de artistas que comienzan a
experimentar y fusionarlo con otros géneros. En sus principios en Puerto Rico
se le llamaba de distintas formas, pero por haber muchas canciones con un
contenido violento, sexual y de palabras soeces, se le conocía como UnderGround
(música de bajo mundo). Fue acá en Puerto Rico donde se le otorgó el nombre de
Reguetón, que viene del término Jamaiquino
“Reggae Town” (ciudad de reggae).
De los pioneros en Puerto Rico recuerdo a
Baby Rasta y Gringo, Las Guanábanas Podri’as, Big Boy, Maicol y Manuel, Ray
Pirin, Alberto Style, Don Chezina, MC Cejas, OG Black y otros que eran más bien
Hip-Hop/Rap en español como Rubén Dj y Vico C. Puerto Rico es una cuna de
artistas de géneros variados y el Boricua vive orgulloso de eso, pero la
creencia generalizada en la isla es que ambos géneros son estrictamente oriundos
de Puerto Rico y pocos conocen la historia tal y como es.
Si deseas conocer más, aquí les publico las
fuentes utilizadas para este post:
La dislexia es el mayor de los problemas
relacionados a la lectura y trae con ella consecuencias que afectan la vida de
quien la padece y por eso es tan estudiada. Así que ya sea que estás buscando
información sobre dislexia porque estás haciendo una tarea o asignación, o por
que conoces o deseas ayudar a una persona con esta condición, te recomiendo que
veas los vídeos a continuación antes de visitar los enlaces que te proveemos en
esta publicación. Estos vídeos te harán entender exactamente cómo se siente
tener dislexia. Luego visita los 5 enlaces para obtener información más
detallada.
Una vez, de niño, vi unos dibujos animados en
TV en el cual se mostraba a alguien bajando las Cataratas del Niágara en un
barril y me estuvo muy gracioso. Es mi primer recuerdo de haber escuchado sobre
un lugar al que siempre deseé visitar. Viajar a las Cataratas del Niágara se
había convertido en uno de los sueños más deseados en mi vida.
A solo unos días de la graduación de 9no
grado de mi hija mayor, estaban dando un documental de las Cataratas del
Niágara en el canal de Discovery en Cable TV. No solo quedé impresionado de
todo lo que aprendí, sino que en mi mente hice un programa; un plan de todos
los sitios que visitaría cuando alcanzara ese sueño. Esto, sin imaginar que
unos días más tarde recibiría una llamada muy importante.
Mi hija, que vive con su mamá y sus
abuelitos, me llamó, pero no solo para darme detalles de la graduación, también
me notificó que su equipo de boliche había sido seleccionado para competir con
Estados Unidos en Buffalo New York. ¡¡¡Wooooooo!!! Grité… Mi sueño estaba más
cerca de hacerse una realidad.
Aunque no tuve la oportunidad de documentarlo
todo, aquí comparto algunos videos cortos del viaje y de paso te doy una lista
de los lugares que no debes dejar de visitar:
-En Buffalo está el Parque Temático Darien
Lake antes llamado Six Flags. Este tiene una cantidad excelente de Montañas
Rusas que incluye una de madera exactamente como lo eran las primeras machinas
hace muchos años atrás.
-En el hotel pregunta por el restaurante en
el cual se inventaron las Buffalo Wings; es algo que te prohíbo no ir. No
recuerdo el nombre, pero es en Down Town Buffalo.
-Ya sea en Buffalo o en Ontario Canadá, están
los Jet Boats, que son botes que te llevan a 50 millas por hora en contra de
los rápidos del río de las cataratas. Son bien seguros y el viaje es toda una
aventura. Recuerda que tu viaje no debería ser en invierno, pues las cataratas
son bien al norte y el hielo obliga a que casi todas las atracciones estén cerradas
en esa época.
-En Ontario tienen un acuario a solo minutos
de las cataratas; es espectacular.
-En Ontario tienen un vivero de mariposas
precioso. Te recomiendo visitarlo.
-Entre los videos verás las cataratas desde
un helicóptero. Esta fue una de las
experiencias más emocionantes del viaje. Deberías darte ese gustazo.
-El IMax es un cine o teatro de pantalla
gigante que podría ser una excelente actividad nocturna a demás de los casinos
en Ontario, restaurantes y bares.
Espero que los videos te agraden y te motiven
a perseguir ese sueño de viajar a un lugar que es simplemente ESPECTACULAR.
Yo sé que todo bloguero quiere recibir muchas
visitas, convertirse en una celebridad de internet y quizás hasta ganarse unos
centavos a través de sus publicaciones. Sin embargo los tiempos de burlar el
sistema utilizando Tags, páginas
falsas, anuncios que obligan al visitante a presionar sobre ellos y otros
métodos poco éticos, ya pasaron. Llegó el tiempo en que lo importante es lo
original y la calidad del contenido en tus publicaciones.
No gastes más dinero comprando libros que te
enseñan métodos de cómo optimizar tu página para los motores de búsqueda. Si te
concentras más en que el motor de búsqueda te de una buena posición, que en que
tu contenido sea relevante, pertinente, interesante y original, lo que lograrás
será todo lo contrario.
Consejos para hacer bien tu trabajo como
bloguero:
-Concéntrate
en el lector. Escribe con un enfoque en tu audiencia para que tu
publicación tenga un lenguaje comprensible, agradable, entretenido y que motive
a la persona que visita tu blog a continuar la lectura hasta el final.
-Si el tema te lo permite, se breve y preciso.
-Lee tu publicación 4 veces antes de
postearla y pídele a alguien más que la
lea y que te de su retroalimentación. Corrígela de ser necesario antes de
publicarla.
-Aumenta
tu presencia en el internet con las redes sociales. En lo personal me
gustan y me han dado resultado Facebook, Pinterest y Twitter, pero esto no
significa que sean las únicas ni necesariamente las mejores para ti. Muchos
blogueros capitalizan más en YouTube y Flickr entre otras. Tus amigos, fans y
seguidores también serán los lectores de tus artículos en el blog. Nota: No
subestimes Google+, si tu blog está en Blogger, te recomiendo que utilices esta
red social también.
-Mantente informado de las actualizaciones y trata de no ser ingenuo con la
información que te brindan algunos “expertos” en SEO, Social Media, Blogs etc. Las
personas exitosas son aquellas que lo hacen con amor y porque realmente
disfrutan lo que hacen. Escuché una vez a facundo Cabral decir “haz lo que más
amas y estarás benditamente condenado al éxito”. Así que no trates de buscar
trucos, busca el amor por lo que haces y lograrás tus metas.
Las nuevas actualizaciones y algoritmos de
los motores de búsqueda, hacen de ellos unos poderosos, inteligentes y
enfocados en ayudar al que está navegando a conseguir un resultado relevante a
su búsqueda. Esto no tiene marcha atrás. Si blogueas por vocación, por placer,
por informar, por compartir tu conocimiento y lo haces con amor, serás
descubierto y serás exitoso. De lo contrario, estás fatigando tus recursos y
perdiendo tu tiempo.
En la publicación anterior dejamos claramente
definido el significado del concepto cultura (http://www.blogueandoparatodos.com/2012/11/cultura-por-que-es-tan-importante.html
) y su importancia en el márquetin. Hoy es mi intención tratar de explicar el
concepto Sub-Cultura, que es un concepto que aunque, al día de hoy, no está
definido o no existe en el diccionario de la Real Academia Española, sí es un
concepto muy utilizado por la sociología, la antropología y por los estudios de
mercado.
El término Sub significa por debajo, lo que se podría definir la subcultura
como por debajo de la cultura. Tambiéna la subcultura se le conoce como Tribus Urbanas. Estos grupos,
usualmente compuestos por jóvenes, quieren mostrar su rechazo a la cultura
dominante. Expresan su mensaje utilizando una jerga, un maquillaje, un peinado,
un color o estilo de vestimenta, un tipo de accesorios, la música y unos comportamientos
y acciones en común, que los diferencia de los patrones que imperan en la
cultura. Sin embargo, los que pertenecieron a una subcultura o son padres de jóvenes
que pertenecen a ella, tienen consciencia de que, en general, no son grupos
radicales y no se les debe ver como una Contra-Cultura.
Estas Tribus Urbanas tienen unos hábitos de
consumo que son y deben ser estudiados. Si has entrado a una tienda de ropa y
accesorios como “Hot Topic”, sabrás de inmediato que esta entiende muy bien lo
que es la subcultura. No solo sus artículos están claramente seleccionados para
estos grupos, sus empleados pertenecen o al menos visten, entienden, conocen y
piensan como estas tribus. La música, los colores, la decoración poco
convencional, todo está dirigido a la subcultura. Al ver la foto de Betsy
Mclaughlin, CEO de Hot Topic, te darás cuenta que aunque sus tiendas lucen
radicales, ella no, sin embargo su éxito demuestra que se realizó o se realizan
estudios de mercado en este sector.
Si le pidieras a un mexicano una tortilla de
desayuno, es probable que te haga una tortilla de harina de maíz, sin embargo
si se las pides a un puertorriqueño, te hará un “omellette”. Estoy seguro que
un mexicano no tendría problemas comiéndose una tortilla de huevos al estilo
boricua y más seguro me siento que un boricua no tendrá problemas desayunando
unas tortillas mexicanas; de hecho nos encantan. Así como tenemos diferencias
en la forma de llamarle a la comida, aún cuando compartimos el idioma y muchas
otras cosas, somos culturalmente distintos y esto es algo que se debe tomar muy
en serio a la hora de publicitar o mercadear.
Mi profesor de humanidades, de una forma metafórica,
dijo que la cultura es el cultivo de la humanidad. Muy bonito y no tengo
intensión de contradecirlo, pero independientemente de que se cultive o no la
humanidad en una comunidad o sociedad, el ser humano que pertenece a ella
comparte cosas como costumbres, creencias, estilos artísticos, ideologías
políticas, religión, jerga, música, celebraciones, héroes, prácticas de consumo
y demás. La intención del márquetin es crear una estrategia basada en los comportamientos
del mercado, por lo que no conocer su cultura o llevarle la contraria podría
hacer que no sea entendida la propuesta o que no sea aceptada, haciendo de ella
una mediocre e ineficiente.
Tomemos el caso de Chile por ejemplo y la
tienda JC Penney. Su plantel Ejecutivo era compuesto de norteamericanos, los
productos, principalmente vestimenta, no representaban el gusto chileno y no ofrecieron
una tarjeta de crédito como en EEUU y PR. No pasó mucho tiempo en lo que se
vieron obligados a cerrar su única tienda en chile. Durante 5 años, operaron
con números en rojo. Sin embargo, la historia de Walmart en Chile fue distinta.
Walmart creó un sistema de 3 etapas que les
permitió aprender más del mercado local chileno. El Proyecto Forges (Future
Organization and readiness for Global Expansion) considera las siguientes:
Cultura, Gobierno Corporativo y Generación de Valor. Como ves, la primera de
las etapas del proyecto es la Cultura, pues para ser exitoso hay que crear un
balance entre los gustos, preferencias, necesidades del mercado local y la
filosofía de la empresa.
Nadar en contra de la corriente y tratar de
implementar una filosofía contraria a la cultura del mercado al que se está
incursionando, sería como fatigar los recursos (tiempo, dinero, esfuerzo) hasta
aprender a golpes o peor aún, que sufran un deceso por asfixia. Se pueden proteger
y utilizar los recursos de forma eficiente e inteligente si conocemos el
mercado y su comportamiento. Con esto que espero haber contestado la pregunta
principal de esta publicación.
Como ya hemos hablado
antes, compartir o añadir post en una red social es Micro-Bloguear, y un Nicho
es un blog o micro-blog que está dedicado a un tema específico. Me encanta
seguir cuentas en las redes sociales que sean nichos; dedicadas a un tópico
único.
Por otra parte pocos
saben que me encantan los gatos y que mis mascotas son 2 hermosas gatitas. Por
eso busqué en Pinterest.com cuentas Nicho sobre gatos y encontré cientos y
cientos de fotos buenísimas que espero que disfrutes tanto como yo.
Aquí te presento hoy,
“A quien seguir en Pinterest; Gatos”: