viernes, 30 de septiembre de 2011
Obtén el Certificado de Seguridad Gratuito para los Secure URL de Facebook (SSL OAuth 2.0 y https)
La Historia de Puerto Rico, un pueblo a la vez. Todos los 78 municipios están Aquí.

Gracias por apoyarnos y recomendarnos, www.BlogueandoParaTodos.com
Pueblos:
1. Adjuntas
2. Aguada
3. Aguadilla
4. Aguas Buenas
5. Aibonito
6. Añasco
7. Arecibo
8. Arroyo
9. Barceloneta
10. Barranquitas
11. Bayamón
12. Cabo Rojo
13. Caguas
14. Camuy
15. Canóvanas
16. Carolina
17. Cataño
18. Cayey
19. Ceiba
20. Ciales
21. Cidra
22. Coamo
23. Comerío
24. Corozal
25. Culebra (Isla municipio)
26. Dorado
27. Fajardo
28. Florida
29. Guánica
30. Guayama
31. Guayanilla
32. Guaynabo
33. Gurabo
34. Hatillo
35. Hormigueros
36. Humacao
37. Isabela
38. Jayuya
39. Juana Díaz
40. Juncos
41. Lajas
42. Lares
43. Las Marías
44. Las Piedras
45. Loíza
46. Luquillo
47. Manatí
48. Maricao
49. Maunabo
50. Mayagüez
51. Moca
52. Morovis
53. Naguabo
54. Naranjito
55. Orocovis
56. Patillas
57. Peñuelas
58. Ponce
59. Quebradillas
60. Rincón
61. Río Grande
62. Sabana Grande
63. Salinas
64. San Germán
65. San Juan
66. San Lorenzo
67. San Sebastián
68. Santa Isabel
69. Toa Alta
70. Toa Baja
71. Trujillo Alto
72. Utuado
73. Vega Alta
74. Vega Baja
75. Vieques (Isla municipio)
76. Villalba
77. Yabucoa
78. Yauco
Etiquetas:
78 municipios de la isla,
asignacion,
isla de puerto rico,
isla del coqui,
isla del encanto,
listado de pueblos de puerto rico,
puerto rico mapa,
todos los pueblos de la isla
jueves, 29 de septiembre de 2011
BahiaUrbana.com Videos, Comercial, Enlace. EL Futuro de la Bahía de San Juan
Observé el comercial de TV de Bahía Urbana
y quedé impresionado. Históricamente, San Juan, Capital de Puerto Rico, ha sido
sede de impactantes obras de ingeniería
e infraestructura y de esto se trata Bahía Urbana. Les recomiendo que luego de
ver los siguientes videos, visiten www.BahiaUrbana.com
Video en Español:
Video en Inglés:
Enlace a la página: www.BahiaUrbana.com
Etiquetas:
bahia hurbana,
baia urbana,
construccion en la bahia de san juan,
en mi viejo san juan,
san juan puerto rico,
vahia urvana,
www.bahiaurbana.com
domingo, 11 de septiembre de 2011
Definición de Oferta, Demanda y Equilibrio del Mercado
Escuela de Estudios Profesionales
Programa Ahora
Universidad del Turabo
Taller Dos
Econ121
Comportamiento
del Consumidor,
Oferta, Demanda
y Equilibrio del Mercado
Facilitador: Prof. Iyari Ríos González
Romero
13 de septiembre de
2011
Oferta:
Esto se
relaciona a bienes y servicios que individuos o empresas están en disposición
de vender. Se refiere a la cantidad de productos que están expuestos o que su
productor está dispuesto a exponer con el propósito de que las personas que lo
deseen o lo necesiten lo puedan obtener.
Demanda:
Guarda
relación con la cantidad de bienes y servicios que el consumidor está dispuesto
a adquirir de quien o quienes lo ofrecen. Se refiere al producto que se desea o
necesita y que se puede adquirir si se posee la capacidad para pagar por él.
Situación de equilibrio:
Es el
punto donde converge la oferta y la demanda. Situación en la cual el precio es
el correcto, pensado y estudiado para que al consumidor le sea asequible el
producto para comprarlo y el oferente logre vender todo su producto.
Referencias y lecturas recomendadas:
Etiquetas:
como se define oferta,
Definicion de oferta demanda equilibrio de mercado,
que es equilibrio de mercado,
que significa demanda
martes, 6 de septiembre de 2011
Definiciones necesarias para la introducción a la economía
- La recta y prudente administración de los recursos escasos de una sociedad, familia o individuo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades en lo material.
- El estudio de la manera o el modo en que las sociedades gestionan sus recursos escasos para satisfacer las necesidades materiales de sus miembros y de la transformación de los recursos naturales en productos y servicios finales que son distribuidos y/o usados por los individuos que conforman la sociedad. Además, la economía explica el cómo los individuos y organizaciones logran sus ingresos y cómo los invierten.
Referencia:
Microeconomía-
La microeconomía es una rama de la economía, que se concentra en el
estudio del comportamiento de agentes individuales, por oposición a la
macroeconomía, que estudia el comportamiento de agregados. El objeto de estudio
de la microeconomía es en general individuos, familias y empresas. Se considera
a la microeconomía como el estudio de la asignación de recursos escasos entre
finalidades alternativas. Uno de los objetivos de la microeconomía es analizar los mecanismos que establecen los precios relativos de los bienes y factores, así como los efectos de las diferentes instituciones en variables claves como los precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores. Las instituciones que analiza la microeconomía pueden ser diferentes organizaciones de mercado (competencia perfecta, monopolio, oligopolio, etc.), los efectos de los diferentes tipos de impuesto, etc.
Economía Positiva-
El término “Economía Positiva” puede
definirse como una Economía Positiva para el Hombre, su ambiente (social,
empresarial y ecológico) y su futuro.
O sea, la Economía Positiva es un procedimiento individual
voluntario, basada en una toma de conciencia de los efectos que
resultan de nuestros actos.
La Economía Positiva es
armonizar sus actos económicos diarios a sus valores humanos.
Economía Normativa-
Las proposiciones, afirmaciones o teorías normativas se fundan en lo que “debe ser”, por lo tanto se encuentran expuestas a nuestros juicios acerca de lo que es bueno y es malo. Es decir, las proposiciones normativas dependen de nuestros juicios de valor. Como cada persona mantendrá diferentes ideas acerca de lo que es bueno o malo, existirán divergencias o desacuerdos que no podrán solventarse únicamente con una visión de la realidad, es decir, a través de su contrastación empírica. Esta es la postura de aquellos que muestran su inconformismo con la sociedad en que viven, y tienen la intención de transformarla.
Tres grandes interrogantes de la microeconomía-
1. ¿Que
producir?
Mediante la detección de la demanda del público en
éste mercado. Se va a producir todo aquello que el público demanda en el
mercado de bienes y servicios finales. Para lo cual, hay que hacer estudios
socioeconómicos y de mercado.
2. ¿Cómo
y cuanto producir?
Respecto al cómo; Mediante el empleo de la tecnología
más avanzada o de punta
Respecto al cuanto; De conformidad con el ámbito
financiero de esa unidad productora
3. ¿Para
quién producir?
Vamos a producir para la clase social o estrato que
tenga la propia empresa como mercado-meta, es decir, para ese sector de la
población económicamente activo, que esté devengando un Ingreso Personal
Disponible (IPD).
Coordenadas Cartesianas-
Las coordenadas
cartesianas se pueden usar para decir dónde estás exactamente en un mapa o
gráfico. Con las coordenadas cartesianas señalas un punto en un gráfico dando
la distancia de lado y hacia arriba.
Trueque-
El trueque es la acción y efecto de trocar o
trocarse (intercambiar, dar o tomar algo por otra cosa). El
concepto está asociado al intercambio de bienes y servicios sin que medie la intervención de dinero.
Referencia: http://definicion.de/trueque/
Etiquetas:
como entiendo la economía,
definiciones asignacion de economía,
Economía y finanzas,
estudio de la economía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)